Deseo contextualizar antes de explicar el tema. En mi examen profesional (Mi tesis trata de Construcción de Estados) uno de los sínodos me pregunto si yo consideraba si el caso de Kosovo era uno de Construcción de Estados. Mi sínodo afirmo desde su visión de experto en Derecho Internacional que si por el papel activo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de los actores occidentales en tal. Mi respuesta fue simplemente que necesitaba estudiar el caso más a fondo y creo ya tener una respuesta coherente. Esto motivado a que el grupo de la Unión Europea, Turquía y Estados Unidos ya declaró que dejaría de supervisar en su conjunto el proceso de independencia de ese país.
Resumiendo in extremis la situación de Kosovo. La disputa político militar por la independencia de la región de Kosovo por parte de los Kosovares Albanos se recrudeció a partir de 1995 posterior a la creación de Bosnia y Herzegovina y otros países de la antigua Yugoslavia. El conflicto contra las fuerzas de Serbia, que paso a ser armado, llego a su punto cumbre cuando se dio la masacre de Racak. La atención internacional de la Organización para la Cooperación y Seguridad de Europa así como de los Estados Unidos aumento hasta considerar que la situación era meritoria de una intervención humanitaria. Las fuerzas conjuntas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte intervinieron en Kosovo y llevaron a la pacificación del conflicto entre Serbia y la región de Kosovo.
Para atender la situación de Kosovo, se establecieron varios cuerpos para la seguridad y estabilidad de la región. La OTAN se estableció con la fuerza de Kosovo (KFOR) y la Unión Europea con el grupo de observación del Estado de Derecho en Kosovo (EULEX). En la resolución 1244 (1999) del Consejo de Seguridad de la ONU finalmente se estableció una Administración Interina de Naciones Unidas para Kosovo (UNMIK) en lo que se llegaba a un acuerdo político de la situación de Kosovo. Paralelo a las negociaciones para una independencia de Kosovo por parte del mediador de la ONU Martti Ahtisaari, la UNMIK y EULEX comenzaron a implementar medidas para proveer a Kosovo de un autogobierno. Mientras en el Consejo de Seguridad de la ONU no avanzó la propuesta de independencia de Kosovo por la negativa de Rusia en apoyo a Serbia, Kosovo con la UNMIK redactaba su constitución y elegía a su parlamento, presidente y primer ministro.
El 17 de febrero de 2008 la Asamblea de Kosovo se asumió como soberana y declaro la independencia unilateral de Kosovo con respecto a Serbia. Es en ese momento que Rusia y pocos aliados no reconocieron la independencia de Kosovo mientras la Unión Europea y Estados Unidos si lo hicieron. Ante la situación Serbia oficialmente pidió a la Asamblea General de la ONU recurrir a la Corte Internacional de Justicia para pedir una opinión legal aconsejando de la independencia de Kosovo. La decisión final de la Corte Internacional de Justicia fue que no había precedente en el Derecho Internacional para afirmar que la decisión de Kosovo era ilegal, es decir, era conforme a Derecho Internacional la independencia de Kosovo.

Entrando a materia de la respuesta a mi sínodo. Afirmando que si fue un proceso de Construcción de Estado que sigue en proceso. La clave del proceso de Construcción (como concluí en mi tesis) era el rol de alta discrecionalidad de la Misión de Administración de la ONU y la Unión Europea en el caso de Kosovo. La UNMIK y la EULEX no solo proveyeron de un marco de acción a Kosovo para construir sus instituciones políticas sino que apuntaron deliberadamente en razón de la recomendación de Ahtisaari a que esas instituciones posteriormente podrían ser autónomas y soberanas. Las elecciones de la elección de la Asamblea de Kosovo que no era originalmente soberana pero así se asumió a si misma después fue sobre todo por la libertad que le permitió la UNMIK-EULEX.
En términos políticos, el rol de UNMIK-EULEX apoyó sobre todo a la autonomía política y la actuación de las autoridades del país no como administradoras temporales mientras se tomaban acuerdos internacionales, sino como autoridades nacionales en plenas funciones. La interpretación de la Corte Internacional de Justicia fue que ni la resolución 1244 (1999) ni el marco general constitucional de Kosovo acordado establecían un limite a la declaración unilateral de la independencia, es decir, la redacción de ambos acuerdos y las condiciones de facto en Kosovo fueron motivo suficiente además de la inexistencia de prohibición a los actos de independencia que le dieron la razón a Kosovo.
Las instituciones políticas y las condiciones legales en Kosovo, además del trabajo de la UNMIK fueron un esquema deliberado y de largo plazo para construir el Estado de Kosovo. Es decir, primero se preocuparon por la construcción de instituciones políticas, marco legal y condiciones fácticas para que al final la posición del reconocimiento legal internacional fuera la única barrera que pudiese detener a Kosovo. En el juego de la negociación Kosovo – Serbia la segunda tiene ya menores posibilidades. Ello no priva de que Rusia siga bloqueando cualquier consideración como lo hace con Osetia del Sur, Abjasia ó en caso alternativo el caso de Taiwán con el caso de China. Es decir, en instituciones políticas y condiciones fácticas son Estados pero no en lo jurídico como ultima instancia y en especial en Kosovo fue por apoyo directo y diseño de parte de la Comunidad Internacional. De hecho mi amigo Guillermo Sergio Arreola Gurza hace específicamente una tesis de Derecho sobre los Estados de facto.
La noticia reciente deja en desventaja política y fáctica a Serbia sobre Kosovo, probablemente solo un conflicto armado podría revertir la situación sin buenos resultados. Paso a paso la comunidad internacional ha construido el Estado de Kosovo con precisión y ejecución efectiva, solo le hace falta al país la parte final del proceso que termine con el rol de KFOR-UNMIK-EULEX como mecanismos de transición a la estatalidad política (que esta completa) y la jurídica. Lo más importante posiblemente es la fortaleza de la percepción nacional en Kosovo por parte de sus habitantes como lo ha reportado los medios.
You must be logged in to post a comment.