Categories
National security Public security Violence

Primera aproximación a la presencia del Ejército en el territorio mexicano

En los últimos años se ha discutido ampliamente sobre el Estado en México. Parte de la discusión reside en el hecho que no ha habido un consenso en cuanto a cómo nuestro Estado es capaz de dominar sobre el territorio nacional ante el escenario de violencia que vivimos.

En dos entradas de su blog en Nexos, Andrés Lajous hace un formidable ejercicio para dimensionar territorialmente la presencia y capacidad del Estado en México. En la primera da cuenta del porcentaje de hogares que son registrados como “domicilios conocidos” en Guerrero como forma de ver que tanto el Estado puede construir una relación con sus ciudadanos.  En la segunda hace una clasificación de capacidades estatales según una varias categorías como  coerción, servicios e infraestructura. Vale la pena revisarlos.

Ahora bien, Lajous mide la presencia de fuerzas de coerción del Estado (el Estado despótico del que habla Michael Mann) por medio del número de policías por cada 100 mil habitantes. Me parece que es una buena aproximación, pero vale la pena también revisar al cuerpo coercitivo por excelencia del Estado que son las Fuerzas Armadas.

Me di a la tarea de buscar información sobre el número de instalaciones militares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que hay en México. En la página de la Sedena son públicas las ubicaciones de las regiones y zonas militares en México. Pero, además, agregué otros dos datos. Hice una solicitud de información para conocer la ubicación de las Bases de Operaciones Mixtas (BOM) que hay en México. Estas bases son usadas por varias corporaciones, aunque coordinadas por la Sedena, para aproximarse temporalmente a cierta región del país con el fin de realizar actividades de seguridad pública. Un ejemplo de una BOM es la que se ubica en San Antonio del Rosario, Tlatlaya. Los militares adscritos a esta BOM son los que estuvieron involucrados en la ejecución extrajudicial que se dio el pasado 30 de junio de 2014 en San Pedro Limón, Tlatlaya, Estado de México. No me proporcionaron la ubicación municipal ni en qué año fueron instaladas las BOM, pero si me proporcionaron el número por entidad del año 2014. Finalmente armé una lista de Batallones de Infantería que se pueden encontrar en la prensa. Sin embargo, esa información no está respaldada por la Sedena ya que no me cedió esa información vía solicitud de transparencia. Es decir, es una lista que necesita ser verificada según información oficial.

A continuación presento un mapa (le pueden dar click y lo podrán ver en un tamaño más grande) y una tabla con el número de instalaciones militares. Guerrero, Tamaulipas, Oaxaca y Estado de México son las entidades con mayor número de instalaciones militares en México. En cambio, Quintana Roo, Querétaro, Aguascalientes y Puebla son las entidades con menor número de instalaciones. No intentaré explicar estos números por el momento. Sin embargo vale la pena destacar que las BOM son instalaciones recientes y seguramente responden a la dinámica violenta que impera en esas entidades. Las otras instalaciones pudieron haber sido instaladas por otras razones diferentes a las que tengan que ver con la violencia criminal, por ejemplo, por estrategia del control territorial, las fronteras o la posibilidad de brotes de violencia política.

Sirvan estos datos para que dimensionemos, de nueva cuenta, la presencia del Estado en México.

presencia militar
Instalaciones militares en México para el año 2014
Región Zona Batallones BOM Instalaciones
Guerrero 1 2 9 17 29
Tamaulipas 0 1 3 18 22
Oaxaca 1 2 4 14 21
Estado de México 0 1 6 12 19
Veracruz 1 3 11 3 18
Coahuila 1 1 1 10 13
Chiapas 1 2 8 0 11
Distrito Federal 1 2 8 0 11
Michoacán 0 2 5 4 11
Guanajuato 1 1 2 6 10
Sonora 0 2 3 5 10
Chihuahua 0 2 5 1 8
Jalisco 1 2 5 0 8
Colima 0 1 2 4 7
Durango 0 3 4 0 7
Baja California Sur 0 2 1 3 6
Sinaloa 1 1 4 0 6
Zacatecas 0 0 3 2 5
Baja California 1 1 2 0 4
Hidalgo 0 1 3 0 4
Nuevo León 1 1 2 0 4
Tabasco 0 1 3 0 4
Campeche 0 1 1 1 3
San Luis Potosí 0 1 2 0 3
Tlaxcala 0 1 1 1 3
Yucatán 1 1 1 0 3
Morelos 0 1 1 0 2
Nayarit 0 1 1 0 2
Puebla 0 1 1 0 2
Aguascalientes 0 1 0 0 1
Querétaro 0 1 0 0 1
Quintana Roo 0 1 0 0 1

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.