Categories
Foreign aid Foreign intervention Foreign policy

Comentarios sobre los anuncios en materia de Cascos Azules del Gobierno Federal

El presidente Enrique Peña Nieto anunció, en el marco de la cumbre de líderes sobre las Operaciones de Mantenimiento de la Paz de la Organización de las Naciones Unidas, las siguientes acciones:

  • El despliegue de tropas mexicanas en las Misiones de la ONU en Haití y Líbano.
  • El apoyo de México para la realización del referéndum autonómico del Sahara Occidental.
  • La creación de un centro de capacitación para militares que participarán en Operaciones de Mantenimiento de la Paz.

En un texto que me publicaron en Nexos argumento que México no participaba en Operaciones de Mantenimiento de la Paz de la ONU porque las doctrinas de política exterior y política militar estaban alineadas hacia es aislamiento en temas de paz y seguridad internacionales. Esto cambió porqué hubo una coalición de diplomáticos y políticos que empujaron, ante diferentes presidentes, la posibilidad de participar con efectivos militares en las Operaciones para que México fuera considerado como una potencia media en el ámbito multilateral.

Más allá de las motivaciones, es claro que este es uno de los cambios más importantes de política exterior de los últimos años. Además, era previsible, desde el anuncio en la Asamblea General del año pasado, que México iba a implementar esta decisión con calma. El 13 de marzo de este año la Secretaría de Relaciones Exteriores anunció que se habían enviado dos militares y dos marinos a los Estados Mayores de las Misiones de Mantenimiento de la Paz en Haití y Sahara Occidental. La selección de dichas misiones era lógica, desde el inicio de la Misión de Estabilización en Haití se le solicitó a México participar. En el caso del Sahara Occidental es una región con la que México ha tenido dialogo diplomático y cercanía por el lenguaje.

Estas nuevas decisiones implican que el presidente Peña Nieto tendrá que pedir autorización para la movilización de tropas. Es posible que parte del PRD y los senadores de Morena se opongan, pero el PAN y el PRI respaldarán la decisión del presidente. Será interesante escuchar los argumentos que usarán los senadores y, todavía más, ver si acompañaran las labores del Ejército en estos países.

Vale la pena apuntar que la creación del centro de capacitación para militares que anunció el presidente es un paso en la dirección correcta. En su libro The Myth of the Democratic Peacekeeper, Arturo Sotomayor argumenta que las tropas que pasaron por entrenamiento especializado en Uruguay se integraron de mejor manera en las tareas de la ONU y se sensibilizaron un poco más en temas políticos y humanitarios. Como argumenta Sotomayor en su libro, la participación de militares en las Operaciones no implica que cambiará la visión de los desplegados, será el acompañamiento civil durante el proceso el que puede cambiar percepciones sobre derechos humanos y política humanitaria.

También es simbólico que esto se anuncie poco después de la renuncia de Juan Manuel Gómez Robledo como subsecretario de asuntos multilaterales de la Secretaría de Relaciones Exteriores. El embajador fue el mayor promotor de este cambio de política exterior y deja en el Servicio Exterior a un buen número de diplomáticos expertos en el tema. En esta decisión está impresa la pluma del embajador.

Finalmente, el apoyo de México a las misiones en Haití, Sahara Occidental y Líbano es muestra de que a México le recaerán labores policiales y políticas como participante en estas misiones. El aprendizaje de las tropas mexicanas será valioso y, esperemos, podrá cambiar las percepciones en las Fuerzas Armadas sobre numerosos temas políticos en nuestro suelo. También habrá que ver la manera en que se comporten nuestros militares en el exterior. En México están siendo acusados de violaciones de derechos humanos y las Operaciones de Mantenimiento de la Paz no están exentas de esos casos. Esperemos que la presencia mexicana sea positiva.

Leave a Reply

Please log in using one of these methods to post your comment:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.